BOLETÍN FELAC N°3 2025

Dr. David Ortega Checa
Director

La próxima elección del nuevo Director Ejecutivo de la Federación Latinoamericana de Cirujanos (FELAC) marca el inicio de una etapa clave en la consolidación de una comunidad quirúrgica más integrada, colaborativa y representativa. Esta designación no es solo un cambio de liderazgo: es una oportunidad histórica para fortalecer los lazos entre países y potenciar el impacto de nuestra labor en la región.

Esta etapa de renovación en la Dirección Ejecutiva de FELAC puede —y debe— ser una oportunidad para el debate y el intercambio de ideas. Más allá de este contexto, la unidad institucional de nuestra federación no está en discusión. El disenso, lejos de ser sinónimo de división, es un signo de vitalidad democrática y una herramienta esencial para la construcción de un futuro común basado en consensos sólidos y sostenibles.

Todo proceso de cambio institucional debe apoyarse en la crítica constructiva, en propuestas concretas y realizables, y en la apertura a diálogos serios y bien fundamentados. Solo así será posible alcanzar consensos amplios que impulsen acciones concretas para el desarrollo y el fortalecimiento de nuestra comunidad profesional.

El nuevo Director Ejecutivo asume una responsabilidad que trasciende fronteras. Su función no solo será la de coordinar esfuerzos científicos y académicos, sino también la de garantizar que cada país, grande o pequeño, tenga voz y voto en las decisiones estratégicas. Porque solo desde la participación activa de todos los miembros —desde el Cono Sur hasta el río Bravo, desde los Andes hasta el Atlántico— podremos construir una asociación verdaderamente representativa y dinámica.

Hoy más que nunca, la cirugía enfrenta retos comunes: la equidad en el acceso a la atención, la actualización continua del conocimiento, el fortalecimiento de redes de colaboración e investigación. En este contexto, la unidad latinoamericana no es una aspiración romántica, sino una necesidad urgente.

Por ello, hacemos un llamado a las asociaciones nacionales, a los comités científicos y a cada cirujano miembro, para asumir con compromiso esta nueva etapa. La grandeza de nuestra asociación no depende solo del liderazgo que elegimos, sino de la participación colectiva que cultivamos.

El futuro de la cirugía en Latinoamérica se construye entre todos. Y hoy, más que nunca, estamos llamados a hacerlo juntos.

Dr. David Ortega Checa


Descarga la versión completa aquí: